Juicio de Expertos
- stakeholdersg
- 19 nov 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2018
En el proceso de toma de decisiones, la gerencia del proyecto decidio realizar un trabajo colaborativo a través del juicio de expertos ante la problemática actual. Por ello se seleccionaron a los mejores expertos que tienen cargos públicos y privados importantes para lograr obtener un punto de vista diferente y contribuir con la solución del problema a través del desarrollo de estrategias.
El juicio de expertos contó con la participación de la Ministra de Comunicaciones,
Paula Andrea González; el Contralor General, Homero Esteban Posada; el Delegado de EPM, Juan Carlos Angel; el Delegado de la Gobernación de Antioquia, Luis Emigdio Escobar; y, el Delegado de la Alcaldía de Ituango, René Barrera.

El desarrollo del trabajo se realizó en la ciudad mas cercana al proyecto: Medellín en las instalaciones de Ruta n. Donde se abordó los diferentes puntos de vista de cada grupo de interesados. Además, se hizo un trabajo colaborativo para desarrollar estrategias acordes a cada uno de ellos.

El trabajo contó con el apoyo de los expertos, quienes plasmaron ideas principales en bocetos y tableros.

Una vez desarrollado este proceso se documento y consolidó las estrategias que pueden descargarse en el documentos adjunto.
ACTA DE REUNION No. 01
Tema: Problemas Con Los Interesados
Nombre de la reunión:
Juicio de expertos
Fecha de la reunión: 19 de noviembre de 2018
Lugar De La Reunión: Ruta n – Medellín
Asistentes:
Paula Andrea González
Homero Esteban Posada
Juan Carlos Angel
Luis Emigdio Escobar
René Barrera
Dirección de Control Interno
Dirección Técnica
Dirección Financiera y Administrativa
Coordinador General
Jefe de Excelencia Técnica y Estudios
Profesional TICs
Profesional Ingenieros
Profesional líder- Ambiental
Objetivos de la reunión:
Determinar una estrategia integral para la gestión de los interesados del proyecto Hidroituango de acuerdo con el conflicto actual.
Cont. 02 acta de reunión No. 01
DESARROLLO DE LA REUNIÓN:
- Tomó la palabra el representante del proyecto, director general, quien explico la problemática que se ha venido presentando y la manera en cómo ha ido creciendo hasta afectar el desarrollo del proyecto.
En una intervención del equipo de trabajo cada miembro del proyecto logró exponer desde su área de conocimiento los puntos críticos a desarrollar para el proyecto y que han sido afectados por desarrollo de estos acontecimientos. en esencia, existen preocupaciones desde lo técnico, lo ambiental y los costos de oportunidad.
Se realizó una ronda de intervenciones generales para analizar cómo perciben el problema desde un punto de vista externo al proyecto.
- Se leyeron los puntos de vistas de los interesados recolectados a través de cartas que han hecho llegar, un sondeo en las redes sociales, videos, noticias y publicaciones realizadas por los mismos.
Se realizó una priorización de las demandas de los interesados y se estableció los canales y medios acordes para la comunicación con los mismos.
Para lo anterior, los expertos dieron sus puntos de vista, su conocimiento al respecto en experiencias que han debido vivir en otros proyectos, se trajeron a colisión hechos desarrollados en proyectos de otros países latinos y se analizó la manera en que lograron solucionar y desarrollar un modelo de gestión de los stakeholders acorde a las necesidades reales.
En este sentido, el equipo de documentación elaboró un consolidado de las propuestas para las estrategias de comunicación con los interesados desde el punto de vista de los expertos que participaron en el Juicio.
Anexos:
Consolidado de Estrategias de comunicación con el grupo de interesados.
Elaborada por:
Secretario General
Vo.Bo.:
Gerente General
Fecha elaboración:
19 de Noviembre de 2018
Comments