Tecnología de la comunicación
- stakeholdersg
- 12 nov 2018
- 2 Min. de lectura

El manejo de la información en los proyectos es clave. En la medida que aumenta el número de personas involucradas, la complejidad de las comunicaciones va ser superior.
La base para el uso de las tecnologías de comunicaciones radica en la importancia de crecer el conocimiento en la información. La carencia de información entre los interesados en el proyecto puede llevar a su fracaso.
Se puede diferenciar el uso de tecnologías de comunicación entre básicas y especializadas a medida que el proyecto las use. Tecnologías básicas como telefonía fija, móvil o VOIP son de uso común y de fácil acceso, pero el e-mail, SMS, chat, videoconferencias, web, bases de datos, informes como tecnologías especializadas han tenido un crecimiento exponencial la última década.
La asociación Hidroituango hará uso de múltiples herramientas tecnológicas existentes, con lo cual se estima que cualquier fase, subproyecto, comunicación interna/externa sea mucho más fácil y eficiente. Con esto el proyecto generara mucha más confianza y demostrara una excelente planeación con todos los interesados. Los sistemas y plataformas a usar son:
Correo electrónico
Teléfono – fijo y móvil
Video llamadas (Skype, Hangouts, Facetime)
Mensajería instantánea (Whatshapp, Telegram)
Welcome Pack
Intranet de la empresa
Publicación institucional (Intranet)
Reuniones grupales
Redes sociales (Linkedin, Facebook, Twitter y instragram)
Red social corporativa (SocialCast)
Plataformas de gestión de tareas (Trell
Matriz de tecnologías de la comunicación usadas en el proyecto:

Tabla, tecnología de la comunicación. Fuente autor
Para el proyecto Hidroituango es de suma importante que todos sus interesados estén informados del desarrollo del proyecto de manejar ágil oportuno y de una fuente confiable, por esto ha establecido las mejores herramientas de comunicación que son descritos en la tabla:
Factores influyentes en la selección de la tecnología de la comunicación*:
Urgencia de la necesidad de la información: La urgencia, la frecuencia y el formato de la información a comunicar pueden variar de un proyecto a otro y también entre las diferentes fases de un proyecto
Disponibilidad y confiabilidad de la tecnología: La tecnología requerida para la distribución de los objetos de comunicación del proyecto debe estar disponible y ser compatible y accesible para todos los interesados a lo largo del proyecto
Facilidad de uso: La selección de las tecnologías de comunicación debe ser adecuada para los participantes del proyecto y deben planificarse eventos de capacitación apropiados, cuando sea pertinente
Entorno del proyecto: El hecho de si el equipo se va a reunir y operar cara a cara o en un entorno virtual, si van a estar ubicados en una o varias zonas horarias, si van a utilizar varios idiomas para la comunicación, y finalmente, la posible existencia de cualquier otro factor ambiental del proyecto, como diversos aspectos de la cultura, pueden limitar la eficiencia de la comunicación
Sensibilidad y confidencialidad de la información: La información a comunicar es sensible o confidencial. En caso afirmativo, pueden ser necesarias medidas de seguridad adicionales. Políticas de medios sociales para los empleados, a fin de garantizar el comportamiento adecuado, la seguridad y la protección de información privilegiada
*Proyect Management Institute, Inc, (2017). PMBOK GUIDE.
Kommentare